De la selva al jardín
¿Hablas en público o conectas con tu público?
Desarrolla la mentalidad, la técnica y la expresividad para conectar con tu audiencia.

Cómo aprender a hablar en público mientras haces turismo
Recuerda tus últimas vacaciones. O piensa en las próximas. ¿Eres de esas personas a las que les gusta conocer los sitios a su aire, o prefieres que alguien te cuente lo más importante? En uno u otro caso, ¿te has fijado en que los buenos guías turísticos son siempre excelentes comunicadores? Hoy vamos a repasar las tres claves con las que consiguen capturar nuestra atención, para que tú también puedas incorporarlas a tu kit de habilidades profesionales.

¿Es buena idea reciclar tus presentaciones?
Imagina la situación. Dedicas todo el tiempo necesario a preparar tu discurso. Los argumentos son equilibrados. Las historias y los ejemplos encajan como las piezas de un buen puzle. Todos los puntos quedan conectados. Practicas la exposición hasta que fluye con tanta naturalidad como si estuvieras improvisando. Llega el gran momento y ¡el discurso te queda redondo! Un éxito para ti, ¡palmadita en la espalda! Qué lástima que no puedas reutilizar todo ese esfuerzo… ¿O sí puedes?

El peligro de no ver más allá de la elocuencia
¿Puede haber en el mundo algo más espantoso que la elocuencia de un hombre que no habla la verdad? Esta frase tan rotunda se la debemos a Thomas Carlyle, un brillante intelectual británico del siglo XVIII, que nos recuerda algo esencial: la elocuencia no es el objetivo principal de la oratoria. Es solo un medio para lograr el objetivo de conectar con otras personas, y ni siquiera el más importante.
Más artículos sobre el placer de hablar en público
© 2020-2021 Cristina Carrillo Rivero. Todos los derechos reservados